Cervera compara el periodismo con la pintura, que antes era la única forma de representar la realidad, pero que actualmente, por el surgimiento de tecnologías que hacen mejor su trabajo, explora realidades menos figurativas. “Nacen técnicas que van más allá de la representación superficial”, añade el ponente, por eso “necesitamos desarrollar un periodismo abstracto”. Cervera insiste en que “actualmente el periodismo debe ayudar a comprender las cosas, y para eso hay que partir de cero”. “Nos hemos dejado esclavizar por las pautas que nos marcan otros. Internet permite recuperar el control de la agenda y trascender la idea de noticia”.
Finalmente, Pepe Cervera aclaró que para la selección de los alumnos integrantes del curso de periodismo ciudadano de 20minutos.es que él dirige, el principal criterio fue el seguimiento de sus blogs personales durante ciertos meses. De 140 personas que se presentaron, únicamente 30 fueron seleccionadas. Se trata de un curso experimental sin validez académica, “aunque pretendemos hacer uno con validez, pero no sabemos para cuando”, concluyó Cervera.
La primera ponencia de la tarde, “Los profesionales del S.XXI: Conversación y comunidad”, la dio Óscar Espiritusanto, director de Periodismociudadano.com. El ponente afirmó que “nunca se ha creído del todo que el público fuera parte de la comunicación, pero esto ha cambiado”, y definió a cada persona como una microcélula de poder, por lo tanto, cuantas más haya más presión se puede ejercer. “Las herramientas están ahí para que las utilicemos, pero quienes realmente hacemos la web somos nosotros”, agregó Óscar subrayando que “ahora la tecnología es más amigable y barata”.
El ponente dijo que “estamos ante un acontecimiento histórico”, pues la información lineal es ahora recíproca e interactiva; ahora el consumidor de información también puede producirla. “Ahora la comunicación es conversación, pero las conversaciones son peligrosas si se quiere esconder algo”, para que eso no suceda está lo que Óscar llamó “media watch” o vigilantes del cuarto poder.
El periodismo ciudadano no va a acabar con los periodistas porque “los ciudadanos no se van a convertir en periodistas de un día para otro. En ningún momento pasará eso”, dijo el ponente, aunque invitó a “probarlo absolutamente todo” en internet y “si no os gusta ningún medio, montad el vuestro propio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario